Por Marc Darrow, MD.
Los médicos de Tokyo Medical and Dental University están abordando el problema de la regeneración del tejido faltante (desgarrado o roto) del menisco.
En su investigación, examinaron el proceso de regeneración meniscal y degeneración del cartílago después de la remoción quirúrgica del menisco en ratones. Ellos descubrieron que hay un ambiente de curación que el menisco y el cartílago crean independientemente entre sí, estimulado por células madres nativas, que luego se fusionan, sugiriendo un equilibrio entre la regeneración meniscal y la homeostasis del cartílago.1 El menisco y el cartílago están tratando de regenerarse el uno al otro.
Esta relación especial entre el cartílago, el menisco y las células madre se discute en una nueva investigación de la Universidad de Iowa. Los hallazgos de Iowa demuestran que, al igual que en el cartílago articular, las lesiones del menisco movilizan a una población de células progenitoras intrínsecas (células madre) con un poderoso potencial reparador 2. El problema para los pacientes es que, a pesar del deseo de sanar y regenerarse, como señalan los Investigadores de Iowa, «Las lesiones meniscales serias raramente sanan y aumentan el riesgo de osteoartritis de rodilla; Por lo tanto, existe la necesidad de desarrollar nuevas terapias reparadoras. En este sentido, la estimulación de la regeneración tisular por células madre/progenitoras autólogas ha surgido como una nueva estrategia prometedora «. 2
Los médicos de la University of Southern Denmark confirman lo siguiente:
«Los pacientes sometidos a meniscectomía parcial artroscópica están en mayor riesgo de osteoartritis de rodilla. El daño meniscal y/o la cirugía Meniscal pueden alterar la capacidad de carga (de la articulación de la rodilla) es decir, la distribución del peso en la rodilla, y así aumentar el riesgo de osteoartritis «. 3
Los médicos de la Johns Hopkins University también lo ven de ese modo. Encontraron que la artroscopia aumentaba el riesgo de reemplazo de rodilla, especialmente entre las mujeres. 4
La cirugía, por tanto, no creó un ambiente de curación, sino que creó la necesidad de más cirugía.
Como se ha señalado, la investigación ha sugerido malos resultados a largo plazo para los pacientes con meniscectomías con mayor incidencia de osteoartritis, reflejando la necesidad de desarrollar tecnología para regenerar el tejido meniscal después de la meniscectomía. La respuesta a este grave problema es la terapia con células madre.5
Referencias
1 Hiyama K, Muneta T, Koga H, Sekiya I, Tsuji K. Meniscal regeneration after resection of the anterior half of the medial meniscus in mice. J Orthop Res. 2016 Nov 2.
2 Seol D et al. Characteristics of meniscus progenitor cells migrated from injured meniscus. J Orthop Res. 2016 Nov 3.
3 Thorlund JB, Holsgaard-Larsen A, Creaby MW, et al. Changes in knee joint load indices from before to 12 months after arthroscopic partial meniscectomy: a prospective cohort study. Osteoarthritis Cartilage. 2016 Jul;24(7):1153-9.
4 Zikria B, Hafezi-Nejad N, Wilckens J, Ficke JR, Demehri S. Determinants of knee replacement in subjects with a history of arthroscopy: data from the osteoarthritis initiative. Eur J Orthop Surg Traumatol. 2016 Jul 5.
5. McCrum CL, Vangsness CT. Postmeniscectomy Meniscus Growth With Stem Cells: Where Are We Now? Sports Med Arthrosc. 2015 Sep;23(3):139-42.