Un estudio observacional retrospectivo sobre la Proloterapia Comprensiva de Hackett-Hemwall para Dolores sin resolver de las manos y los dedos en una clínica de la Caridad para pacientes ambulatorios en un área rural de Illinois, USA, por Ross A. Hauser, MD; Nicole M. Baird, CHFP; Joe J. Cukla, LPN Resúmen El Dolor y La Rigidez de Las manos y los dedos son problemas comunes que pueden afectar a la productividad de los afectados, sobre todo en lo que respecta a sus actividades de la vida diaria. La proloterapia es un tratamiento inyectable utilizado para iniciar una respuesta de curación en los tejidos conectivos dañados tales como tendones y ligamentos, tejidos comúnmente involucrados con lesiones en las manos y los dedos. Un estudio observacional retrospectivo de proloterapia para la mano y el dedo del dolor se realizó en una clínica ambulatoria de caridad. Objetivo: Investigar los resultados de los pacientes sometidos al tratamiento de Proloterapia de Hackett-Hemwall para los dolores sin resolver de manos y dedos. Diseño: Cuarenta pacientes, que habían estado con dolor un promedio de 55 meses (4,6 años), fueron tratados con proloterapia tipo Hackett-Hemwall cada tres meses. Los pacientes fueron contactados (en promedio) 18 meses después de su última sesión de proloterapia y se les preguntó acerca de sus niveles de dolor y rigidez antes y después de su última sesión de tratamiento. Resultados: De los 40 pacientes, 98% tuvieron mejorías en su dolor. 82% o más experimentaron alivio mayor del 50% en el grado del dolor. La proloterapia causó una disminución estadísticamente significativa en el dolor y la rigidez de los pacientes. La proloterapia ayudó a todos, excepto a un paciente, a reducir los medicamentos que tomaba para el dolor. Todos los 40 pacientes recomendaron la proloterapia a alguien más. Conclusión: En este estudio observacional retrospectivo, el tratamiento con Proloterapia tipo Hackett-Hemwall ayudó a reducir el dolor y la rigidez en los pacientes con dolor sin resolver de las manos y los dedos. Para leer el artículo complete ir al Journal de Proloterapia. 2010; 2 (4): 480-486.
Comparte este artículo