Con autorización de mi Mentor y Amigo R Hauser
Para que el tratamiento de disco herniado sea exitoso, “el disco debe ser el problema”
Un estudio reciente de médicos Australianos publicado en journal of Pain Medicine, cuestionó la prevalencia del dolor de espalda causado por los discos. En su investigación, los doctores notaron la creencia generalizada de que hasta el 42% del dolor lumbar crónico se atribuye a problemas en el disco lumbar. PERO, estas estimaciones sobre el número de discos causantes de dolor se originaron en gran parte de investigaciones realizadas hace 20 años y que las estimaciones pueden ser demasiado altas, y es posible que algo más esté causando el dolor.
- Los médicos analizaron 223 pacientes y 644 discos.
- Discogramas positivos (un procedimiento de inyección controvertido para determinar si el dolor proviene de los discos) se registraron en el 74% de los pacientes, con 22,9% negativos y 3,1% evaluados como indeterminados.
- Entre los pacientes a quienes se realizó Discogramas y bloqueos diagnósticos, 63% tenían dolor discogénico comprobado, 18% tenían dolor de causas mixtas y 14% permanecieron sin diagnosticar.
Teniendo en cuenta todos los casos de dolor lumbar durante este estudio, la prevalencia de dolor discogénico fue del 21,8%. Los investigadores concluyeron que, aunque fue inferior a lo que creían, la investigación respaldaba el uso clínico de la discografía.
¿Es útil la discografía?
La utilidad del discograma o del procedimiento discográfico es una herramienta de prueba y evaluación controvertida. Al igual que la RMN, puede mostrar cosas que no son la causa del problema. En el procedimiento, se inyecta una sustancia contraste en los discos para buscar grietas u otras anormalidades. A veces se inyectan varios discos. Al igual que una RMN, el discograma puede mostrar daños que no están causando síntomas, por lo que el discograma puede llevar a los médicos a tratar algo que no es el problema.
Deshidratación del disco
Un paciente también puede recibir un diagnóstico de deshidratación del disco. Este es un cambio degenerativo común de los discos intervertebrales a lo largo del tiempo causado por el «envejecimiento».
¿Por qué el disco se degeneró?
La degeneración de un disco comienza tan pronto como los ligamentos lumbares se vuelven laxos y causan inestabilidad espinal, permitiendo que los segmentos vertebrales se muevan en exceso y causen dolor. El cuerpo intenta corregir esta situación tensando los músculos de la espalda. Los segmentos vertebrales hipermóviles agregan tensión a los discos vertebrales. Eventualmente, estos discos no pueden soportar la presión adicional y comienzan a aplanarse y/o herniarse.
La incidencia aumenta con la edad y, en gran medida, la deshidratación gradual es parte «normal» del envejecimiento del disco. Es el resultado del reemplazo del núcleo gelatinoso pulposo por fibrocartílago. Debe señalarse que el cuerpo está actuando de esta manera para estabilizar la columna vertebral.
La Proloterapia fortalece el anillo fibroso, parte exterior del disco (alrededor del núcleo pulposo) y otros ligamentos que sostienen el disco, lo que ayuda a que la afección se resuelva sin intervención quirúrgica. Si el material del disco está presionando sobre el nervio, pueden estar indicados otros tratamientos además de la Proloterapia, incluidos bloqueos nerviosos o inyecciones epidurales para disminuir la inflamación del nervio.