La Condromalacia en la Rodilla
Con autorización de Danielle R. Steilen y Caring Medical
El Alivio del dolor de rodilla con Proloterapia
La condromalacia rotuliana es una de las causas del síndrome de dolor patelofemoral o la SFP, a menudo llamada rodilla del corredor. Esta condición a menudo afecta a las personas jóvenes y sanas, y con frecuencia afecta a los atletas.
Comprendiendo la condromalacia rotuliana
Los síntomas de la condromalacia rotuliana suelen ser dolor alrededor de la rótula y chasquido o crujido cuando la articulación está completamente extendida.
La rótula o patela, está cubierta en su lado trasero con la capa más gruesa de cartílago articular de todas las articulaciones en el cuerpo. Condromalacia de la patela (Ruptura del cartílago) de la rótula se produce cuando el cartílago se deteriora o esta erosiona lo que podría dañar el cartílago que cubre la parte posterior de la rótula. Este cartílago articular permite un movimiento suave y también proporciona la absorción de choque entre la rótula y la ranura que está formada por el fémur y la tibia. Puede traer como resultado una alineación anormal entre la rótula y el fémur, lo que conduce a un chasquido o crujido en la articulación cuando está completamente extendido.
¿Quién sufre de condromalacia rotuliana?
Vemos comúnmente condromalacia rotuliana en los atletas como los corredores, ciclistas, bailarines, levantadores de pesas, esquiadores y de fútbol americano, baloncesto, béisbol, fútbol y jugadores de tenis. Cualquier deporte o actividad, sin embargo, que comprima excesivamente las rodillas van a poner al paciente en riesgo de desarrollar condromalacia rotuliana. Correr, estar en cuclillas, arrodillarse, escalar, o aumentar la fuerza sobre la rótula. Estas fuerzas comprimen la rótula contra el surco femoral haciendo que la superficie articular de la rótula a chasque y se desgaste. Una buena forma de verlo es como la banda de rodadura de los neumáticos. Si el vehículo está fuera de alineación, la banda de rodadura no se desgasta uniformemente. Si la rótula está fuera de alineación, la superficie articular no se desgasta de manera uniforme, provocando el deterioro del cartílago.
Tratamentos Crondromalacia Patelar
En 2012, los médicos observaron que no había consenso para el tratamiento de condromalacia rótulas porque muchos de los tratamientos conservadores, a menudo prescritos, no proporcionaban resultados satisfactorios. Esto permanece sin cambios.
A finales de 2014 un estudio sugirió que los médicos tratan tratamientos selectivos que pueden o no pueden trabajar con el entendimiento de que no parecía haber nada mejor. Estos tratamientos incluyen “taping” de la rodilla, soportes para las rodillas en los pacientes de edad avanzada, la terapia física y ejercicio para los pacientes más jóvenes, e incluso entonces el médico debe ser realista acerca de lo bien que estos tratamientos pueden trabajar.1 Esto está de acuerdo con otro estudio que sugiere que sólo uno de cada tres pacientes con diagnóstico de condromalacia rótulas se muestran como «curados». El estudio también mostró que la condromalacia rotuliana también hará que uno de cada cuatro atletas deje de participar en el deporte a causa de dolor en la rodilla.
¿Por qué estos tratamientos conservadores no funcionan?
La Terapia física. El tratamiento incluye extensiones de piernas y ejercicios de estiramiento para ayudar a fortalecer el músculo del muslo, para que la rótula o patela, corra mejor sobre el fémur – y asì no raspe el hueso del muslo.
Como se mencionó anteriormente los apoyos de apoyo de rodilla, soportes para el arco y el “taping” también se pueden recomendar para mejorar la alineación de la rótula. El problema con este enfoque es que no reparan el cartílago en las rótulas que ya está deteriorado.
Los esteroides orales, esteroides inyectables y medicamentos antiinflamatorios también pueden ser prescritos. Se han demostrado para producir un beneficio dolor a corto plazo, pero ambos resultan en la pérdida a largo plazo de la función y dolor aún más crónica por el hecho inhibir el proceso de curación de los tejidos blandos y la aceleración de la degeneración del cartílago.
Condromalacia de la Rótula y Cirugía
En los casos de falta de respuesta a los medicamentos o inyecciones de esteroides, un cirujano puede recomendar un procedimiento quirúrgico artroscópico para «determinar el nivel de daño» en el cartílago y el intento de corrección de la desalineación rótula de la rodilla.
El paciente con dolor en la rodilla debe darse cuenta de que con cada procedimiento de “afeitar o shaving” o el corte del tejido, el riesgo de desarrollar artritis a largo plazo es mucho mayor. En la cirugía más drástica se recomienda eliminar quirúrgicamente la rótula (reemplazo total de rodilla o prótesis) con el fin de eliminar el dolor. Esto a veces hace aliviar el dolor, pero a un coste muy significativo para el cuerpo. La fuerza para extender la rodilla se reduce en aproximadamente 30 por ciento, y se aumenta la fuerza ejercida en la rodilla. Hay una serie de otros riesgos asociados con la cirugía.
Otro procedimiento conocido como una liberación lateral consiste en cortar los ligamentos laterales para permitir la posición normal y el seguimiento de la rótula. Si esto no corrige la desalineación, se recomiendan entonces otras opciones quirúrgicas.
Un caso de Condromalacia de rótula y desgarro del Menisco
He aquí un caso interesante de la vida real. Veamos primero este breve informe de la artroscopia de un hospital prominente Chicago (elegido repetidamente entre los mejores hospitales del país).
Nota de Cirugía
Procedimiento que se realiza: artroscopia de rodilla izquierda y meniscectomía parcial medial y el desbridamiento de los resultados de condromalacia, severa condromalacia de grado 4 del compartimento medial.
Hallazgos
Se observaron cambios leves patelofemoral. Se llevó a cabo debridamiento. Se realizó meniscectomía parcial. Había una rotura del cuerno posterior y ranurado del cóndilo femoral medial que se desbridó. El ligamento cruzado anterior (ACL), el ligamento posterior cruzado (PCL) y el compartimento lateral estaban esencialmente sin daños. Ella tolera muy bien el procedimiento y fue dada de alta.
Como se puede ver en el informe de la artroscopia, este paciente tiene graves condromalacia de grado 4 y está claro que el ortopedista retira parte de su menisco. El informe no indica la cantidad del menisco fue removido, así que por favor preguntar al cirujano cuánto del menisco fue removido y exactamente donde se quitó. También tenga en cuenta que la inestabilidad del menisco de esta paciente fue mejorada, sin embargo, todavía está presente? Entonces, ¿qué piensa usted que va a pasar con ella a largo plazo?
La investigación sobre proloterapia para la condromalacia de rótula
En 2014, los doctores de Caring Medical publicaron su hallazgo de la investigación en un artículo titulado: Resultados de proloterapia en pacientes con condromalacia rotuliana: Las mejorías en el Nivel de dolor y en la función
En este trabajo nuestro equipo evaluó la efectividad de la Proloterapia para resolver el dolor, la rigidez y crepitación, y la mejoría de la actividad física en pacientes con condromalacia. Hemos examinado y tratado 69 rodillas, con Proloterapia, en 61 pacientes (33 mujeres y 36 varones) que tenían entre 18-82 años de edad (media, 47,2 años).
Después de los tratamientos de proloterapia:
– Los pacientes experimentaron disminuciones estadísticamente significativas en el dolor
– La rigidez y crepitación disminuyeron después de proloterapia,
– El rango de movimiento aumentó significativamente.
– Los pacientes reportaron mejoría en la capacidad de caminar y la capacidad de ejercicio después de la proloterapia.
– No se observaron efectos secundarios de la proloterapia.
– Sólo 3 de 69 rodillas se les recomendó la cirugía después de proloterapia.
– La proloterapia disminuyó los síntomas condromalacia de la rótula y la mejora de la capacidad física.
– Los pacientes experimentan una mejora a largo plazo sin necesidad de medicamentos para el dolor.
Plasma rico en plaquetas para la Crondromalacia de la rótula
La Terapia de plasma rico en plaquetas es parte de nuestro programa integral de proloterapia. Un tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) consiste en la inyección de las plaquetas concentradas obtenidas de la propia sangre del paciente y colocadas en el sitio de la lesión. Esto liberará factores de crecimiento de las plaquetas que estimularán la curación y la regeneración del cartílago. Los factores de crecimiento en el PRP provocarán una proliferación y, a continuación la regeneración del tejido lesionado. Se incrementan los eventos fibroblásticos que intervienen en la cicatrización de tejidos que causan que el cartílago se cure.