El Tratamiento NO quirúrgico de una Hernia de Disco
Con autorización de Ross Hauser y Caring Medical
¿Cuál es el tratamiento exitoso para una hernia de disco, una fractura o una protuberancia? Para muchos pacientes que se realizan la cirugía, su definición de éxito para el dolor discogénico (dolor del disco) puede ser la respuesta a las siguientes preguntas:
a. «¿Cuánto tiempo tardará mi tiempo de recuperación después de una cirugía de hernia de disco? »
b. «¿Cuál es la tasa de éxito en la cirugía de hernia de disco ? «
c. “¿Voy a ser capaz de volver a trabajar rápidamente? «
La evidencia contradictoria sugiere que estas preguntas pueden ser difíciles de contestar antes de la cirugía. O que el paciente y el médico pueden tener definiciones diferentes de éxito sobre todo en lo que será el objetivo y la consecuencia del tratamiento. Esta conclusión de un nuevo estudio de investigación detalla los posibles resultados de la cirugía de hernia de disco.
«En la mayoría de los pacientes de cirugía de disco, se observó una reducción a largo plazo de dolor. Sin embargo, los pacientes de cirugía de hernias en el cuello parecían beneficiarse menos de la cirugía que los pacientes de cirugía por lumbar. A largo plazo, un número considerable de pacientes todavía reportó altos niveles de dolor. »
La cirugía fue un éxito para algunos, resultó peor para hernias de disco en los discos lumbares, y un número «considerable» de pacientes al largo plazo, “el dolor se mantuvo después de la cirugía”.
Para las personas que trabajan, un estudio trató de dar un mejor valor predictivo para regresar al trabajo. En esta investigación 153 pacientes fueron seguidos y los médicos encontraron que los factores de riesgo más decisivos en la mayor duración de ausencia laboral (al trabajo) fueron:
a. factores psicosociales,
b. la movilidad de la columna vertebral y los cambios estructurales de la articulación fascetaria y la capacidad del paciente para realizar las exigencias físicas que su trabajo requería.
¿Es el disco en realidad la causa del dolor? ¿Son los estudios de los discos los únicos instrumentos de evaluación?
Un estudio reciente de médicos en Australia puso en duda la prevalencia de que el dolor de espalda sea causado por los discos. En su investigación los médicos señalaron la creencia generalizada de que hasta un 42% de la lumbalgia crónica se atribuye a problemas de uno o varios discos lumbares, PERO, estas estimaciones sobre la cantidad y seriedad del dolor causado por problemas en los discos, se origina en gran parte a partir de una investigación realizada hace 20 años donde las estimaciones son demasiado altas, y donde algo más puede estar causando el dolor.
a. Los médicos probaron 223 pacientes y 644 discos. Discogramas positivos (un procedimiento de controversial de inyección para determinar si el dolor proviene de los discos) se realizó en el 74% de los pacientes, con el 22,9% negativo y el 3,1% evaluado como indeterminada.
b. Entre los pacientes que recibieron tanto la discografía tanto discografía como los bloqueos de diagnóstico, el 63% había demostrado dolor de origen discogénico, el 18% tenía dolor de causas de mixtas y el 14% permaneció sin diagnosticar.
Teniendo en cuenta todos los casos de dolor lumbar de espalda baja durante este estudio, la prevalencia del dolor discogénico fue de apenas el 21,8%. Los investigadores llegaron a la conclusión de que mientras más bajo sea el dolor ellos creían que la investigación apoyaba aún más el uso clínico de discografía.
En realidad es la Discografía útil?
La utilidad de la discografía o procedimiento de discograma (una herramienta de prueba y evaluación) es objeto de gran controversia. Al igual que una resonancia magnética puede mostrar cosas que no son la verdadera causa o raíz del problema. En el procedimiento se inyecta contraste en los discos en busca de grietas (fracturas) u otras anormalidades. A veces se inyectan varios discos. Al igual que una resonancia magnética, la discografía puede mostrar daño que no están causando síntomas, por lo que la discografía puede estar llevando a los médicos a tratar algo que no es realmente el problema-causa del dolor.
A los efectos de este artículo abultamiento, ruptura y hernia de disco se hará referencia como «hernia de disco.»
El disco es como un molde lleno de gelatina (donut). El agujero donde la gelatina sale es la hernia. La parte de la gelatina interna es el núcleo pulposo y es la parte que se ha herniado. Un anillo de tejido del ligamento llamado el anillo fibroso rodea esta zona.
Los discos herniados son causados por la degeneración del disco, el envejecimiento o a las lesiones a la columna vertebral. La degeneración puede deberse a pequeñas fracturas o fisuras en la capa exterior del disco. El material gelatinoso en el interior del disco puede ser forzado a salir a través de las fracturas o fisuras, haciendo que el disco sobresalga, se rompa abiertamente o se rompa en fragmentos.
La lesión puede producirse a partir de un repentino peso cargado o aumento de la presión en la espalda baja. Las actividades repetitivas, así como la exposición prolongada a la vibración o lesiones relacionadas con el deporte también aumentan el riesgo de hernia de disco.
Los síntomas de una hernia de disco dependen de su posición. Una hernia de disco en sí no causa dolor; el dolor es el resultado de la presión sobre las raíces nerviosas o a la médula espinal. Si el disco no está presionando sobre el nervio, un individuo puede experimentar discreto dolor de espalda baja o incluso no presentar ningún síntoma en absoluto. Si disco presionas un nervio, puede ocurrir dolor o entumecimiento en la parte del cuerpo asociada con el nervio. Si la hernia de disco se encuentra en la zona lumbar (espalda baja) podría ocurrir dolor tipo ciática, lo que implica dolor en las piernas y otros síntomas relacionados con los nervios.
La deshidratación de un disco
Un paciente también puede recibir un diagnóstico de deshidratación del disco. Se trata de un cambio degenerativo común de los discos intervertebrales causado por el «envejecimiento».
La incidencia aumenta con la edad, y en gran medida, una deshidratación progresiva es una parte «normal» de envejecimiento del disco. Es el resultado de la sustitución de la gelatina del núcleo pulposo por fibrocartílago. Debe señalarse que el cuerpo está actuando de este modo para estabilizar la columna vertebral.
La proloterapia fortalece el anillo fibroso y otros ligamentos que sostienen el disco, para ayudar a resolver la condición sin la intervención quirúrgica. Si el material del disco está presionando el nervio, entonces otros tratamientos, además de proloterapia standard pueden estar indicados, incluyendo los bloqueos nerviosos o inyecciones epidurales para disminuir la inflamación en el nervio.
Discectomía o Microdisectomía
La Cirugía de la espalda para hernias de disco puede causar un daño significativo a los músculos y los ligamentos, este es un tema que discutimos en ambos nuestros artículos Fallos y Riesgos de la cirugía de columna así como Síndrome de los fallos y riesgos en las opciones de tratamiento quirúrgicas de espalda.
Las complicaciones de esta cirugía las explican mejor los cirujanos que realizan este procedimiento – artículo publicado por la American Academy of Orthopaedic Surgeons:
«Uno de los mayores inconvenientes de la cirugía abierta es que la tracción o» retracción «del músculo puede dañar el tejido blando. Aunque el objetivo de la retracción muscular es ayudar al cirujano ver el área del problema, que por lo general afecta más anatomía de la que el cirujano requiere. Como resultado, hay una mayor posibilidad de lesión muscular, y los pacientes pueden tener dolor después de la cirugía que es diferente del dolor de espalda que sentía antes de la cirugía «.
Una discectomía es la extirpación quirúrgica del material del disco (núcleo pulposo) que estuvo saliendo hacia fuera sobre la raíz del nervio o la médula espinal. Se trata de una «cirugía de columna abierta». El procedimiento a menudo implica una laminectomía, la eliminación de una pequeña pieza de hueso (la lámina) para permitir al cirujano acceso a la hernia de disco.
La microdiscectomía lumbar es una técnica el procedimiento menos invasivo e incluso aun así se retrasa en pacientes que presentan dolor radicular, parestesias, y en casos de extrema debilidad o caída del pie. Como se ha señalado en otro trabajo los pacientes son tratados primeramente y de forma conservadora durante 6-8 semanas con una combinación de fármacos antiinflamatorios no esteroides, terapia física, inyecciones epidurales de esteroides, y reposo.
Si aun así, no hay mejoría de los síntomas, se recomienda la microdiscectomía a los pacientes que no mejoran después de 6 semanas de tratamiento no quirúrgico.
La descompresión percutánea del disco para hernias discales
La descompresión es un término usado para describir el tratamiento de un disco «comprimido» que está causando abultamiento o hernia. La descompresión percutánea del disco implica disolver o eliminar partes de una hernia de disco para aliviar el dolor de espalda. Esta terapia se utiliza para los pacientes que se presentan con dolor de espalda baja y entumecimiento o dolor irradiado hacia una o ambas piernas. La mayoría de los pacientes que se someten a este procedimiento tienen una Resonancia Magnética que muestra una hernia de disco modesta. En otras palabras, este tratamiento no es para personas con discos «severamente» herniados.
El tratamiento consiste en colocar una aguja en la hernia de disco utilizando la guía de rayos X. Dependiendo del tipo de terapia de descompresión, el exceso de tejido de disco se disuelve bien a través de ondas de radio o eliminadas por una aguja giratoria. El resultado es una disminución de la presión en el disco y los nervios adyacentes. Aunque algunos estudios muestran alivio efectivo del dolor, a corto plazo, creemos que los efectos a largo plazo de la eliminación de tejido, no vale la pena compararlo con el alivio del dolor en el corto plazo.
La proloterapia frente a la descompresión del disco para los discos herniados
La proloterapia trata el dolor de la espalda baja, abordando la causa o raíz del dolor: que como hemos dicho en otras ocasiones, no es otra sino la laxitud de los ligamentos. Son muy pocos los casos de dolor de espalda baja que en realidad se derivan de una hernia de disco. Más bien, la hernia de disco es la prueba de que existe laxitud ligamentosa. La proloterapia es una técnica de inyección que induce una inflamación leve para estimular el sistema inmunológico del cuerpo para curar el área lesionada. Cuando se compara con la Proloterapia, la descompresión percutánea del disco plantea algunas señales de alerta en el caso del dolor de espalda baja:
La proloterapia es seguro, efectiva, y con un costo fácil de manejar. Es un procedimiento de bajo riesgo que trata toda la gama de síntomas del dolor de espalda.
Referencias
1 Dorow M, Löbner M, Stein J, et al. The Course of Pain Intensity in Patients Undergoing Herniated Disc Surgery: A 5-Year Longitudinal Observational Study. Sherman JH, ed. PLoS ONE. 2016;11(5):e0156647.
2 Papić M, Brdar S, Papić V, Lončar-Turukalo T. Return to Work After Lumbar Microdiscectomy – Personalizing Approach Through Predictive Modeling. Stud Health Technol Inform. 2016;224:181-3.
3 Verrills P, Nowesenitz G, Barnard A. Prevalence and Characteristics of Discogenic Pain in Tertiary Practice: 223 Consecutive Cases Utilizing Lumbar Discography. Pain Med. 2015 Aug;16(8):1490-9.