El uso de la terapia de células madre en el tratamiento de la degeneración de las articulaciones y la columna vertebral.
Con autorización de Ross Hauser y Caring Medical
La terapia con células madre es la “novedad” en el campo de la medicina, y por buenas razones. Las células madre tienen el potencial de regenerarse en cualquier tipo de tejido del cuerpo. Lo más sorprendente de las células madre es que cuando se inyectan en el cuerpo, saben qué tipo de células su cuerpo necesita – por ejemplo, células de cartílago o células del menisco. Es un momento muy emocionante para la medicina, especialmente en el campo de la medicina regenerativa. En nuestra oficina a menudo nos referimos a esta forma de terapia regenerativa como proloterapia celular.
En la terapia de células madre utilizamos las propias células de curación de la persona, que pueden provenir de la médula ósea, la grasa y la sangre (solo o en diversas combinaciones) e inyectarlos directamente a la zona que tiene una deficiencia celular.
El objetivo es el mismo: estimular la reparación de los tejidos lesionados. Las células madre ayudan en la proliferación fibroblástica donde se produce el crecimiento celular, la síntesis de proteínas, la reparación, la remodelación de los tejidos y la proliferación de condrocitos. Nuestra médula ósea contiene células madre, también denominadas células madre mesenquimales y células progenitoras, entre otros nombres. Estas células inmaduras tienen la capacidad de convertirse en tejidos como cartílago, hueso y ligamentos.
En consecuencia, los investigadores y los médicos se centran en métodos alternativos para la conservación y reparación del cartílago. Recientemente, la terapia basada en células se ha convertido en un elemento clave de la investigación en ingeniería de tejidos para lograr la sustitución funcional del cartílago articular.
«La medicina regenerativa (terapia con células madre) ofrece el gran potencial de desarrollar alternativas al reemplazo total de la articulación (prótesis) para el tratamiento de la osteoartritis.»
La Terapia con células madre ha demostrado revertir la enfermedad articular en pacientes seleccionados.
Terapia de Células Madre vs Proloterapia Standard?
No todas las lesiones requieren células madre para curar. Para muchos pacientes la tasa de éxito con las Proloterapia tradicional ronda el 90% (como por ejemplo en nuestro Centro de Proloterapia Intensiva y Medicina Regenerativa para todos los pacientes. Sin embargo, para aquellos casos de artritis avanzada, desgarros de menisco, desgarros del labrum o rodete articular de hombro o cadera, lesiones hueso con hueso o lesiones agresivas, podemos optar por utilizar inyecciones de células madre para mejorar la curación, en combinación con la Proloterapia con dextrosa para fortalecer y estabilizar las estructuras de soporte circundantes para ayudar más en la reparación del menisco.
En la investigación del Dr Hauser publicada en The Open Stem Cell Journal, el uso del aspirado de médula ósea directo como agente proliferante en la terapia regenerativa, no sólo demostró beneficio como una solución proliferante, sino también que este apasionante campo de la medicina necesita médicos y científicos que trabajen en conjunto para ampliar las directrices de investigación así como las técnicas.
Normalmente, el tejido que estamos tratando de estimular su reparación con la terapia de células madre o Proloterapia Celular es el cartílago articular, pero también pueden proliferar las estructuras de los tejidos blandos como ligamentos y tendones.
Investigación en Inyecciones de Terapia Celular o de células madre.
Una reciente investigación realizada llamada: «las células madre mesenquimales provenientes de la médula ósea inyectadas junto con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) estimula los defectos del espesor completo del cartílago para que estos sanen».
Elegimos revisar este estudio para apoyar nuestra investigación y así informar a las personas, sobre los resultados de estudios realizados en humanos utilizando células madre de médula ósea para lesiones del cartílago articular. El cartílago articular es un tipo de cartílago que cubre las superficies articulares y es más susceptible a las lesiones en comparación con otros tipos de cartílago.
Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de El Cairo de y la Universidad de Pittsburg informaron sobre el uso de células madre mesenquimales de la médula ósea y de Plasma Rico en Plaquetas para sanar los defectos del cartílago de grosor completo en cinco pacientes. Los investigadores estudiaron los resultados de estos tratamientos sobre los desgarros de los cartílagos articulares de estos pacientes.
¿Por qué utilizar las células madre provenientes de la médula ósea en la Proloterapia?
El cartílago articular tiene una capacidad limitada de reparación ósea y los procedimientos de estimulación como la microfractura, injertos osteocondrales y los implantes de cartílago autólogos, han tenido un éxito limitado en los defectos del cartílago articular.
Los investigadores de este estudio eligieron células madre mesenquimales de la médula ósea debido a que estos tienen la capacidad de diferenciarse en células de cartílago. En el caso de estos cinco pacientes la médula ósea se extrajo de la cresta ilíaca (hueso de la cadera).
Las plaquetas se utilizaron como un andamio porque ellas contienen diversos factores de crecimiento que estimulan la regeneración del cartílago. Los investigadores esperaban que el efecto biológico de múltiples factores de crecimiento en la regeneración del tejido fuera mayor que la de un solo factor de crecimiento.
Resultados
Los pacientes mostraron una mejoría funcional significativa. Dos de los pacientes fueron sometidos a artroscopia después del trasplante y mostraron un cartílago articular casi normal. Tres imágenes de resonancia magnética postoperatorias revelaron curación completa y el tejido de cartílago congruente, mientras que dos resonancias magnéticas de los pacientes mostraron congruencia incompleta en el tejido cartilaginoso.
Conclusión
Los investigadores concluyeron que el trasplante de células madre mesenquimales autólogas provenientes de médula ósea expandidas en un andamiaje de Plasma Rico en plaquetas muestra una gran promesa en el tratamiento de los defectos del cartílago articular de espesor total, especialmente los defectos de gran tamaño (> 4 cm). Los resultados clínicos positivos a 1 año después del tratamiento precisan de más ensayos clínicos controlados aleatorios de esta modalidad de tratamiento con un mayor número de pacientes y períodos de seguimiento más largos.
Mejoría con la Terapia combinada de Células Madre y Plasma Rico en Plaquetas
Estamos de acuerdo en que la terapia con células madre tiene beneficios, pero pudiera no proporcionar una cura completa. Por esta razón, se recomienda el uso de la terapia de plasma rico en plaquetas en conjunción con la terapia de células madre. Aquí es donde los factores de crecimiento en plaquetas de la sangre pueden ser muy eficaces. Las plaquetas ayudan a las células madre en sus diversos puestos de trabajo, incluyendo la diferenciación y luego ayudan para que las células diferenciadas construyan la matriz extracelular para reparar el tejido lesionado.
El Plasma rico en plaquetas contiene una gran variedad de sustancias o factores de crecimiento que estimulan la curación:
- El Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas (PDGF) atrae a las células del sistema inmune a la zona lesionada y las estimula a proliferar. Se ha demostrado su utilidad en mejorar la curación del ligamento y del tendón.
- El Factor de Crecimiento Transformante-8 (TGF-8) afecta a todos los tipos celulares principales implicados en la curación. Actúa de forma similar al PDGF.
- Factor de Crecimiento Endotelial Vascular (VEGF) Ayuda a la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo que aumenta la vascularización en las zonas lesionadas.
- Factor de Crecimiento Fibroblástico (FGF) promueve el crecimiento de las células implicadas en la formación de colágeno y el cartílago.
Numerosos estudios han demostrado que el PRP aumenta los efectos de la terapia con Células Madre.
El objetivo de la terapia de células madre o Proloterapia celular
Nuestro objetivo final con todas las formas de proloterapia es conseguir que los pacientes vuelvan a realizar las cosas que quieren hacer sin dolor. Es nuestra esperanza de que la terapia de células madre (celular Proloterapia) formará un tejido que tanto funcional como estructural y mecánicamente sea igual, si no mejor, que el tejido que ha sido diseñado para reemplazar la vida del tejido dañado. Es difícil probar la afirmación anterior, porque no podemos sacrificar seres humanos después de proloterapia para ver si el tejido se ve y actúa normalmente. Podemos, sin embargo, informar de que la mayoría de nuestros pacientes que reciben terapia con células madre junto con los Proloterapia standard de Hackett-Hemwall regresan a sus actividades y han reducido drásticamente los niveles de dolor utilizando este enfoque integral.