Inyecciones para de codo de tenista y dolor e inestabilidad de codo
Con Autorización de Danielle Steilen.
El codo de tenista es una condición común de tratar para un especialista en dolor. Sin embargo, con demasiada frecuencia el dolor el lado lateral o externo del codo lleva un mal diagnóstico como «codo de tenista», que es una condición inflamatoria conocida como epicondilitis lateral.
El verdadero codo de tenista significa que hay inflamación y dolor en una pequeña región de tamaño de un centavo en el lado externo del codo, en la inserción de los tendones extensores del antebrazo. El dolor de codo es más común debido a debilidad de las inserciones de tendón y esguinces del ligamento anular.
Recientemente se ha estudiado la cirugía artroscópica de codo de tenista para eliminar el tejido dañado. La mayoría de los centros de investigación giran alrededor de la necesidad de la cirugía. Según el sitio web de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos – hasta el 95% del codo de tenista se resolverá sin cirugía. Otro estudio cuestionó el entusiasmo por parte de los médicos al recomendar cirugía artroscópica para el codo de tenista, 1 o algún otro procedimiento de cirugía de para la tendinitis del codo.
Más importante es esta otra investigación: «La mayoría del gasto médico directo en el codo de tenista se produce dentro de los primeros 6 meses de tratamiento, y relativamente poco gasto ocurre entre 6 y 12 meses después del diagnóstico, a menos que un paciente se someta a intervención quirúrgica» .2 Después de la cirugía, El paciente necesita más medicamentos. Uno pensaría que no es lo que alguien que quiere volver a la cancha de tenis quiere escuchar – la posibilidad de tiempo de recuperación muy lago después de la cirugía.
La proloterapia y la terapia con plasma rico en plaquetas pueden ser tratamientos alternativos (no quirúrgicos) eficaces para el dolor de codo porque estimula la reparación y regeneración de las estructuras adyacentes a la articulación del codo.
Ambos (Proloterapia y PRP) son muy diferentes a los tratamientos más tradicionales que suelen implicar inyecciones de cortisona, que pueden proporcionar alivio inicial del dolor, pero mayor degeneración de ligamentos y tendones a largo plazo.
Recientemente se ha publicado una nueva investigación sobre los peligros de la cortisona, incluida la de que esta coloca a los pacientes en mayor riesgo de cirugías de revisiones.3,4
Otras recomendaciones de medicina tradicional para el tratamiento del codo de tenista pueden incluir fisioterapia, masaje o bracings (inmovilizadores). Estos métodos pueden proporcionar algún alivio temporal del dolor de codo causado por las actividades diarias. Pero el dolor y la inestabilidad del codo debido a ligamentos y tendones débiles o lesionados, no responderán permanentemente a estos métodos porque no están abordando la inestabilidad subyacente de la articulación.
Terapia con plasma rica en plaquetas para el codo de tenista
La terapia de plasma rico en plaquetas utiliza factores de crecimiento obtenidos de su propia sangre, y que son inyectados en el codo para estimular la curación.
Investigación del PRP sobre la inestabilidad del codo y el dolor
Los médicos en Pakistán han demostrado la eficacia del plasma rico en plaquetas (PRP) versus corticosteroides o la «inyección de esteroides para el codo de tenista».
Los médicos examinaron a 102 pacientes en el estudio y los dividieron en dos grupos de 51 (50%) cada uno.
-En los pacientes en el grupo de la cortisona hubo una mejoría del 53%
-En los pacientes del grupo PRP la mejoría fue del 82%
El PRP es una alternativa eficaz al tratamiento con corticosteroides en el manejo de la epicondilitis lateral (codo de tenista) .5
Esto está de acuerdo con dos trabajos del 2015 en los que se demostró que el PRP producía mejores resultados para los pacientes 6,7 y el PRP mostró menos efectos secundarios a largo plazo que las inyecciones de cortisona.
-En una nueva investigación, los médicos del Reino Unido, escribiendo en el Journal of Hand and Microsurgery revisaron 9 estudios para determinar la efectividad del tratamiento con Plasma de Plasma de Plaquetas (PRP) para el codo de tenista y encontraron que el PRP funcionaba – «Las inyecciones de PRP desempeñan un papel importante y efectivo en el Tratamiento de esta condición debilitante «. 8
-Médicos en Turquía encontraron que al comparar el tratamiento de la tendinitis crónica del codo con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) vs la técnica quirúrgica Nirschl. El PRP parece ser mejor para el alivio del dolor y la funcionalidad y tuvo más éxito que la cirugía.9
En otro estudio nuevo, los pacientes con codo de tenista crónico recibieron inyecciones de PRP en intervalos de 4 semanas que se complementaron con terapia física estandarizada.
-62 pacientes recibieron una (36 pacientes) o más (26 pacientes) inyecciones de PRP.
-Estadísticamente, ambos grupos de pacientes informaron alivio significativo del dolor y aumento de la función, así como la calidad de vida de 6 meses después de tratamiento con PRP. Una sola inyección de PRP puede ser suficiente. 10
La idea detrás de la terapia de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en el tratamiento del codo de tenista es que esta inicia la respuesta inflamatoria. Los tendones en todo el cuerpo, incluyendo aquellos implicados en la epicondilitis lateral como el ECRB (Extensor Carpi Radialis Brevis), se curan más lentamente que la mayoría de los otros tipos de tejidos, en parte debido a un suministro sanguíneo deficiente. La respuesta inflamatoria trae sangre.
En una nueva investigación, los médicos demostraron que no hay diferencia en la intensidad del dolor entre la inyección de corticosteroides y placebo, 6 meses después de la inyección en el ECRB (Extensor Carpi Radialis Brevis). El peso de la evidencia sugiere que las inyecciones de corticosteroides no son ni significativamente paliativas ni modificadoras de la enfermedad cuando se usan para tratar el daño al Extensor Carpi Radialis Brevis. 11
Las plaquetas tienen papel bien establecido en la coagulación, la inflamación y la modulación de la respuesta inmune mediante el mecanismo de factores de crecimiento, como por ejemplo:
-Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF),
-Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) – que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos,
-Transforming Growth Factor (TGF-beta-1) – que modula la división celular y la supervivencia celular,
-Factor de crecimiento similar a la insulina (IGF) – regula el crecimiento y la reparación del complejo sistema IGF
-Factor de crecimiento epidérmico (EGF), estimula el crecimiento celular
-Y factor de crecimiento de fibroblastos (FGF). Estimula lesiones y reparación de heridas
Mientras que varios estudios clínicos importantes son promisorios en el tratamiento del codo de tenista. Una limitación importante en la evaluación de la eficacia del PRP en el tratamiento de la epicondilitis lateral y otras enfermedades músculo-esqueléticas es la forma con la que se prepara y administra el PRP.12 Usted tiene que ir al médico que sabe cómo usar el PRP. Es mucho más que una simple «inyección de sangre».
¿Qué inyecciones de codo de tenis funcionan mejor?
Los investigadores daneses escribieron en el American Journal of Sports Medicine trataron de responder a una pregunta básica que escuchamos de muchos pacientes: ¿Qué inyecciones para el codo de tenista funcionan mejor? Ellos encontraron:
-Las terapias estudiadas incluyeron glucocorticoides, toxina botulínica, hemoterapia (sangre autóloga), plasma rico en plaquetas, polidocanol, glucosaminoglicano, Proloterapia y Acido hialurónico «13.
Después de compilar y comparar la investigación encontraron que la literatura médica sugirió que después de las 8 semanas:
–La inyección de glucocorticoides no fue más eficaz que el placebo.
-Aunque la toxina botulínica mostró un beneficio marginal, causó parálisis temporal de la extensión del dedo, y todos los ensayos tenían un alto riesgo de sesgo. (Los estudios fueron sesgados a favor de la toxina botulínica.)
-La proloterapia y el ácido hialurónico fueron ambos más eficaces que el placebo. Pero entre los dos sólo la Proloterapia cumplió los criterios de bajo riesgo de sesgo.
–Polidocanol y glicosaminoglicano no mostraron efecto comparado con placebo.
David Rábago y los investigadores de la Universidad de Wisconsin, recientemente publicaron un estudio en el American Journal de Physical Medicine and Rehabilitation en el que evaluaron el uso de Proloterapia para el codo de tenista.
26 adultos (32 codos) que sufrían de epicondilosis lateral crónica por 3 meses o más fueron asignados al azar a:
-Proloterapia standard guiada por ultrasonido con solución de dextrosa,
-Proloterapia por ultrasonido con solución de dextrosa y morruato sódico (sales de sodio y ácidos grasos de aceite de hígado de bacalao).
-o esperar y ver.
Los participantes que recibieron Proloterapia con dextrosa y Proloterapia con dextrosa y morruate reportaron mejoría a las 4, 8 y / o 16 semanas en comparación con aquellos en el grupo de esperar y ver.
La fuerza de agarre de los participantes que recibieron Prolotherapy con dextrosa excedió la de la Proloterapia con dextrosa-morruato y la de esperar y ver, a las 8 y 16 semanas. La satisfacción fue alta; No hubo eventos adversos.
Los autores concluyeron: «La proloterapia dio como resultado una mejoría significativa y segura del dolor y la función del codo en comparación con el estado basal y los datos de seguimiento con el grupo de control de esperar y ver. Este estudio piloto sugiere la necesidad de un estudio mayor y definitivo «14.
En otro estudio, se analizaron los resultados del tratamiento del codo de tenista, entre otras condiciones dolorosas, en una clínica de beneficencia. En este estudio, los pacientes fueron tratados con Proloterapia standard a base de dextrosa. La tasa de curación para el dolor crónico en el codo (alivio del dolor del 90% o mayor) fue del 92% utilizando la Proloterapia Standard. La diferencia entre este tratamiento de Proloterapia y una inyección típica de esteroides es que las inyecciones se administraron directamente al tendón y los ligamentos de una manera comprensiva.15
Finalmente, en un nuevo estudio de agosto de 2016, los investigadores en el British Medical Journal resumieron y acordaron que:
-La toxina botulínica, el plasma rico en plaquetas y la inyección de sangre autóloga pueden recomendarse para el codo de tenista, pero no se recomienda corticosteroides.
-La inyección de ácido hialurónico y la proloterapia pueden ser más eficaces, pero su superioridad debe ser confirmada por más investigaciones.16
La proloterapia funciona en un concepto simple: reactivar el sistema inmunológico para sanar causando inflamación específica (el proceso de curación natural) en el punto de la lesión. Esto se consigue, en la mayoría de los casos, inyectando una solución a base de dextrosa en el dolor que genera «puntos gatillo o dolorosos», en el codo. Fortalecer los ligamentos y los tendones, estabilizar y fortalecer el codo y terminar con el dolor del codo. El aspecto que alivia el dolor en el tratamiento con Proloterapia está muy bien documentado.
Referencias
1 Matache BA, Berdusco R, Momoli F, Lapner PLC, Pollock JW. A randomized, double-blind sham-controlled trial on the efficacy of arthroscopic tennis elbow release for the management of chronic lateral epicondylitis. BMC Musculoskeletal Disorders. 2016; 17: 239. [Pubmed]
2 Sanders TL, Maradit Kremers H, Bryan AJ, Ransom JE, Morrey BF. Health Care Utilization and Direct Medical Costs of Tennis Elbow: A Population-Based Study. Sports Health. 2016 May 23. [Pubmed]
3: Branson R, Naidu K, du Toit C, Rotstein AH, Kiss R, McMillan D, Fooks L, Coombes BK, Vicenzino B. Comparison of corticosteroid, autologous blood or sclerosant injections for chronic tennis elbow. J Sci Med Sport. 2016 Oct 29.
4 Khaliq A, Khan I, Inam M, Saeed M, Khan H, Iqbal MJ. Effectiveness of platelets rich plasma versus corticosteroids in lateral epicondylitis. J Pak Med Assoc. 2015 Nov;65(11 Suppl 3):S100-4. [Pubmed]
5 Degen RM, Cancienne JM, Camp CL, Altchek DW, Dines JS, Werner BC. Three or more preoperative injections is the most significant risk factor for revision surgery after operative treatment of lateral epicondylitis: an analysis of 3863 patients. J Shoulder Elbow Surg. 2017 Jan 13. [Pubmed]
4 Yadav R, Kothari SY, Borah D. Comparison of Local Injection of Platelet Rich Plasma and Corticosteroids in the Treatment of Lateral Epicondylitis of Humerus. J Clin Diagn Res. 2015 Jul;9(7):RC05-7. Epub 2015 Jul 1. [Pubmed]
5 Arirachakaran A, Sukthuayat A, Sisayanarane T, Laoratanavoraphong S, Kanchanatawan W, Kongtharvonskul J. Platelet-rich plasma versus autologous blood versus steroid injection in lateral epicondylitis: systematic review and network meta-analysis. J Orthop Traumatol. 2015 Sep 11. [Pubmed]
6 Murray DJ, Javed S, Jain N, Kemp S, Watts AC. Platelet-Rich-Plasma Injections in Treating Lateral Epicondylosis: a Review of the Recent Evidence. J Hand Microsurg. 2015 Dec;7(2):320-325. Epub 2015 Jul 8.
7 Karaduman M, Okkaoglu MC, Sesen H, Taskesen A, Ozdemir M, Altay M. Platelet-rich plasma versus open surgical release in chronic tennis elbow: A retrospective comparative study. J Orthop. 2016 Jan 22;13(1):10-4. [Pubmed]
8 Glanzmann MC, Audigé L. Platelet-rich plasma for chronic lateral epicondylitis: Is one injection sufficient? Arch Orthop Trauma Surg. 2015 Aug 30. [Pubmed]
- Claessen FM, Heesters BA, Chan JJ, Kachooei AR, Ring D. A Meta-Analysis of the Effect of Corticosteroid Injection for Enthesopathy of the Extensor Carpi Radialis Brevis Origin. J Hand Surg Am. 2016 Aug 18. pii: S0363-5023(16)30379-3. [Pubmed]
10 Kahlenberg CA, Knesek M, Terry MA. New Developments in the Use of Biologics and Other Modalities in the Management of Lateral Epicondylitis. BioMed Research International
11 Krogh TP, Bartels EM, Ellingsen T, et al Comparative Effectiveness of Injection Therapies in Lateral Epicondylitis: A Systematic Review and Network Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Am J Sports Med. 2012 Sep 12. [Pubmed]
12 Rabago D, Lee KS, Ryan M, Chourasia AO, Sesto ME, Zgierska A, Kijowski R, Grettie J, Wilson J, Miller D. Hypertonic Dextrose and Morrhuate Sodium Injections (Prolotherapy) for Lateral Epicondylosis (Tennis Elbow): Results of a Single-blind, Pilot-Level, Randomized Controlled Trial. Am J Phys Med Rehabil. 2013 Jan 3. [Pubmed]
13 Hauser RA, Hauser MA, Baird NM. Evidence-Based use of dextrose Prolotherapy for musculoskeletal pain: a scientific literature review. Journal of Prolotherapy. 2011;3(4):765-789.
- Dong W, Goost H, Lin XB, Burger C, Paul C, Wang ZL, Kong FL, Welle K, Jiang ZC, Kabir K. Injection therapies for lateral epicondylalgia: a systematic review and Bayesian network meta-analysis. Br J Sports Med. 2016 Aug;50(15):900-8. [Pubmed]