Caring Medical es una de las clínicas de Proloterapia, PRP y Células Madre más experimentadas del mundo, especializada en casos difíciles que no han respondido a tratamientos conservadores tradicionales o cirugía.
El Centro de Proloterapia Intensiva y Medicina Regenerativa es el Primer y Único Centro en la República Dominicana dedicada exclusivamente al manejo del dolor crónico en deportistas y no deportistas.
Desde el año 2013, hemos venido tratando con una tasa de eficiencia mayor al 90% de los que nos han visitado por dolores de todo tipo y en diferentes lugares.
Las más frecuentes han sido
–Dolor de espalda, lesión muy frecuente y multicausal, que con demasiada frecuencia no recibe el tratamiento adecuado, y al llegar a nuestro Centro, A Dios las gracias, reciben sanidad y/o alivio impresionante a su dolor.
-Tenemos al amigo Jorge Toribio, maratonista de primer orden, a quién, tras sufrir de dolor de espalda, visitó más de 10 médicos, le propusieron cirugías de columna, llegaron a decirle que ya no iba a poder correr más, y que la próxima vez que fuera a una maratón, él iba a “estar entre el público” que miraba a los otros correr. Han pasado cerca de 2 años después de que llegó en muletas a nuestro Centro, y con la ayuda de Dios (y la proloterapia), Jorge Toribio (cariñosamente conocido como GI), no solamente que ha vuelto a las pistas, sino que ha vuelto a imponer buenos tiempos en sus maratones.
-Tenemos el caso del Señor X, presidente de una de las Federaciones Deportivas Nacionales, quién después de practicar un deporte de alto impacto sobre su espalda, llegó a nuestro Centro hace cerca de 2 años, con bastante dolor lumbosacro, basaron unas pocas sesiones, y el Señor X está de vuelta a las canchas.
–Dolor del Hombro por desgarro del Manguito de los Rotadores, esta es una lesión bastante frecuente entre lanzadores, voleibolistas, tenistas, levantadores de pesas, etc., y todos aquellos deportes que exigen mucho desgaste al hombro, con especial atención aquellos que llevan sus brazos por encima de sus cabezas, como parte de la práctica de su deporte.
-Uno de los casos más sonados, es el de nuestro amigo deportista y cronista experimentado del deporte, Don Leo López. Leo, venía sufriendo, luego de practicar baloncesto por más de 40 años, de una lesión crónica del manguito del rotador de su hombro derecho. Se estaba preparando para el Mundial de Maxi baloncesto en 2016. Lo vimos y tratamos a finales del 2015. Llegó bastante escéptico, después de haber probado sin éxito, otras alternativas terapéuticas. Bastaron unas cuantas sesiones, el dolor desapareció, fortaleció su musculatura del hombro, y pudo asistir con alegría, esperanza y confianza al torneo antes descrito, y ganar la medalla de oro, tras imponernos a países de Europa del Este.
-Alberto Cabrera, pitcher dominicano, hijo orgulloso de las Matas de Farfán, llegó a nuestro consultorio, con un diagnóstico reservado en su hombro de lanzar, fue tratado hace más de 6 meses, y quién no podía levantar más de 30 grados su brazo, está en este día lanzando 70 lanzamientos a 80 millas por hora, y lo más importante, SIN NADA DE DOLOR. Estamos muy orgullosos de que un exjugador de grandes ligas, y Japón, a quién le habían recomendado muchísimos médicos especialistas que debía de operarse el hombro y que difícilmente volvería a lanzar, haya puesto su confianza en nosotros, y sobre todo, estamos agradecidos de Dios, por el éxito rotundo en su hombro derecho, luego de sus sesiones de tratamiento en nuestro Centro.
-Podría citar muchos casos de prospectos de Academias de Grandes Ligas, así como de algunos programas particulares para el desarrollo de jóvenes talentosos y prospectos a firma, en algunos de los equipos de la gran carpa; pero además que la lista sería muy larga, sería atrevimiento de mi parte, sin el consentimiento de sus equipos, sus padres o sus manejadores, citar sus nombres. Pero les reitero que la lista es bastante larga y exitosa por demás.
La investigación ha encontrado que los desgarros posteriores del manguito rotador todavía representan la complicación más común después de haberse reparado quirúrgicamente el mismo.
El problema del desgarro inicial y el desgarro posterior a la reparación se ve afectados por muchos factores, pero, predominantemente, debido a la falta de curación completa de los tendones del manguito rotador. Antes de que usted reciba una Cirugía por Desgarro del Manguito Rotador obtenga una segunda opinión por nuestro equipo de médicos, porque es muy probable que nuestras opciones de Proloterapia Celular, sean curativas y le eviten la cirugía (que en las mejores manos, aleja de la práctica del baseball, un tiempo cercano a los 14-18 meses.
-Dolor en el Codo de lanzar: esta es una lesión bastante frecuente en el codo de los lanzadores. Se llama cirugía de Tommy John, por haber sido a quien primeo se le realizó esta cirugía en su ligamento colateral cubital (CCL).
Se ha llegado a pensar que esta cirugía es una panacea para todas las lesiones del ligamento colateral cubital entre los lanzadores más jóvenes como entre el grupo de los no tan jóvenes.
Comprender la cirugía de Tommy John – ¿Por qué la gente de béisbol cuestiona la utilidad de esta cirugía?
Desde mediados de 2016: “aquellos lanzadores que han tenido la cirugía de Tommy John, han revelado que esta cirugía no había sido tan satisfactoria como ellos esperaban: Un artículo que apareció en enero del 2015 en the American Journal of Orthopedics, el Dr. Brandon J. Erickson, escribió un editorial llamado la Epidemia de la Cirugía Tommy John: El Papel el Cirujano Ortopédico. En este editorial, el Dr. Erickson discute la realidad sobre la cirugía y el período de la rehabilitación en los atletas jóvenes y los compara con los demás lanzadores de Major League Baseball (MLB).
El Dr. Erickson concluye que la mayoría de los lanzadores, contando aún con las mejores facilidades de rehabilitación, entrenadores, etc., NO VUELVEN A SU NIVEL DE COMPETITIVIDAD Y CONSISTENCIA por más de 15 meses después de la cirugía Tommy John.
En el reporte: Mediciones del Desempeño (Performance) antes y después de la cirugía Tommy John en 160 lanzadores de Grandes Ligas (a quienes se le realizaron 1 o más de este tipo de cirugías) demuestran una menor tasa de retorno a jugar en las Grandes Ligas, así como unas carreras mucho más cortas luego de su retorno al juego.
Los lanzadores que retornaron a las Grandes Ligas mantuvieron algunas pates de su desempeño como aumento de su velocidad (comparada con la velocidad cuando estaba lesionado) promedio de carreras limpias, y relación bases por bolas/imparables permitidos por entradas lanzadas; SIN EMBARGO, los lanzadores volvieron al juego con una REDUCCION SIGNIFICATIVA en su capacidad de mantener su ritmo de trabajo.
En la actualidad, según reporta el estudio del Dr. Liu JN y colaboradores y publicado en la prestigiosa revista J Shoulder Elbow Surg. 2016 Jan;25(1):90-7 “a pesar de los datos mostrados, existe una mayor cantidad de casos de cirugías de Tommy John entre lanzadores, que es del 25% en las Grandes Ligas y del 15% en las pequeñas ligas”.
Desde 1999, 235 lanzadores de MLB han recibido la cirugía de Tommy John. Los resultados son los siguientes:
– 31 lanzadores (13.2%) necesitaron una nueva cirugía de revisión
– 37% de los lanzadores fueron a cirugía de revisión dentro de los 3 primeros años de su primera cirugía
– 26 de las cirugías de revisión tenían sólo algo más de 2 años de seguimiento
– 17 (65.4%) de los lanzadores solo participaron en al menos 1 partido de MLB
– Sólo 11(42.3%) de los lanzadores participaron más de 10 partidos
– El promedio de tiempo para retornar al juego en MLB fue de 20.76 meses
En nuestro Centro hemos atendido a muchos lanzadores de Academias de Baseball así como de algunos programas independientes, a quienes le habían propuesto la cirugía de Tommy John a edades tan tempranas como 15 a 17 años, y a quienes, luego de nuestros tratamientos regenerativos, han ganado premios al mejor prospecto de la organización, regreso del año, etc. Obviamente por respeto a la confidencialidad no podemos divulgar sus nombres.
–Dolor en Rodillas: después del dolor en espalda baja, el dolor de las rodillas, ocupa un lugar importante entre las lesiones que pueden sufrir los atletas de alta competición. En especial me refiero a los que han practicado actividades deportivas de alto impacto como el Basquetbol o el Futbol-Soccer.
En estos deportes, las razones del dolor de rodilla son variadas: desgarros de ligamentos, artrosis, bursitis, tendinitis, y finalmente desgarros de meniscos.
-Uno de nuestros casos más sonados ha sido el del Miembro del Pabellón Nacional de Baloncesto, Inmortal del Deporte, Evaristo (Felo) Pérez. Felo Pérez, había sufrido una lesión importante en 1991, y tras una cirugía artroscópica, sin guardar el período de recuperación necesario, se marchó a reforzar un equipo en el exterior. Se podría decir, que desde ese tiempo, ya nunca volvió a ser el mismo. A finales de 2015, nos visitó en Nuestro Centro con intenso dolor que le había impedido practicar baloncesto los 2 últimos años, sobre todo por la exhortación de sus compañeros de selección de maxi baloncesto, en un intento de que formara parte del equipo dominicano que asistiría al Campeonato Mundial de Maxi baloncesto en 2016. Evaristo, desde la primera sesión de Medicina Regenerativa, mostró una recuperación casi milagrosa, a primer mes ya estaba empezando su proceso de rehabilitación, y 4 meses después él y su equipo ganaban la medalla de oro, así que por primera vez en la historia, un país tan pequeño gana en esa categoría, después de derrotar a equipos de Rusia, Letonia, Estados Unidos, etc.
-Otro caso importante es el del Sr X, dominicano, de 45 años, ex jugador de baloncesto, residente en los Estados Unidos, quién en Mayo del 2015, nos llamó desde los Estados Unidos y nos contó su historia personal de 7 (siete) cirugías artroscópicas de rodillas, 4 en la izquierda y 3 en la derecha, y además de la amenaza de su ortopeda de que ya no había nada que hacer más que REEMPLAZO TOTAL DE AMBAS RODILLAS. Como comprenderán, además del dolor que experimentaba, las 7 intervenciones, la gran probabilidad de un reemplazo de ambas rodillas, eran un “paquete” muy serio y pesado para él. Nos contactó, vino al país, le hicimos 1 sólo tratamiento de medicina regenerativa, se machó a los 2 días. Empezó a trabajar a los 4 días y a las 5 semanas estaba empezando a practicar el baloncesto. 2 meses después lo contactamos y nos dijo muy feliz que estaba jugando 2 veces por semana SIN NADA DE DOLOR.
-La lista de atletas sería casi interminable: levantadores de pesas, fisicoculturistas, tenistas, futbolistas, nadadores, golfistas, softbolistas, maratonistas, practicantes de boliche, parkour, crossfit, etc., con una tasa de 90% de recuperación.
Tratar a los atletas es muy gratificante porque nuestro equipo médico, también puede utilizar un enfoque integral de salud y ayudarle a alcanzar su máximo desempeño físico. A los atletas que han sido tratados por nuestros profesionales les encanta la Proloterapia porque les permite volver a entrenar dentro de pocos días y no implica largos periodos de recuperación. Nos encanta trabajar con todo tipo de atletas y nuestro objetivo es el mismo, ¡poder ayudarles a estar más saludables y a recuperarse lo más rápidamente posible para que puedan volver a hacer la disciplina que les gusta hacer!
Para finalizar, queremos reiterar que el cuerpo médico del Centro de Proloterapia Intensiva y Medicina Regenerativa, compuesto por el Dr. Juan Carlos Vargas Decamps, la Dra. Susana Vargas Camilo y la Dra. Thais Cobián Salas, se encuentra en el segundo y último año de Maestría Internacional de Medicina Deportiva.