Dolor de cadera
Con autorización de Ross Hauser.
El dolor crónico de la cadera es una condición común que típicamente resulta después de muchos años de manejo del dolor. El objetivo del tratamiento del dolor es prolongar la eventual necesidad de reemplazo de cadera hasta que el paciente tenga la edad suficiente para que no sobreviva a la cadera protésica y requiera otro reemplazo en una edad avanzada.
¿Se puede curar el dolor crónico de cadera sin reemplazo de cadera? Muchos médicos dicen que sí, pero tiene que comenzar con el diagnóstico preciso.
En diciembre de 2016, los médicos del Departamento de Radiología de la Universidad Logan publicaron pautas para comprender las complejidades de hacer un diagnóstico clínico preciso. Aquí está un resumen:
-Las fuentes musculoesqueléticas del dolor de cadera adulto se pueden dividir en categorías posterior (dolor en la espalda), lateral (dolor en la parte delantera) y anterior (dolor en la parte delantera).
-Para el dolor posterior de la cadera, los médicos deben considerar los problemas de la columna lumbar y de la articulación femoroacetabular, la articulación sacroilíaca, el síndrome piriforme y la tendinopatía proximal de la corva (hamstring).
-Para el dolor lateral de cadera debe examinarse la tendinopatía del glúteo y el espesamiento de la banda iliotibial son las causas más comunes.
-El dolor de la parte anterior de la cadera se divide en causas que son intraarticulares (dentro de la articulación), como rotura del labrum (rodete articular), la osteoartritis, la osteonecrosis y extra-articulares, es decir fuera de la articulación, como la cadera delizante, la disrupción inguinal o pubalgia atlética.
Claramente su conclusión expresa una descripción precisa de los desafíos del dolor de cadera:
«La evaluación del dolor de cadera en adultos es un desafío. Los médicos deben considerar las fuentes de dolor posteriores, laterales y anteriores, teniendo en cuenta que éstas pueden solaparse».1
Proloterapia Integral, PRP y Células Madre
La Proloterapia comprensiva ofrece esperanza no quirúrgica a pacientes con dolor de cadera, así como a aquellos que buscan una alternativa a la cirugía de cadera o reemplazo de cadera. Hemos tratado con éxito a los pacientes a quienes se les dijo que la cirugía era la única opción.
En 2009, Caring Medical y Rehabilitation Services comenzó a publicar la investigación sobre pacientes tratados por dolor de cadera. Publicado en el Journal of Proloterapia, el equipo de CMRS pudo documentar lo siguiente:
-66, que representan 94 caderas (33 pacientes tenían ambas caderas tratadas) que habían tenido dolor un promedio de 63 meses.
Los pacientes fueron tratados trimestralmente con Proloterapia Standard.
-Esto incluyó un subconjunto de 20 pacientes a quienes su médico les dijo que no había otras opciones de tratamiento para su dolor y un subconjunto de 8 pacientes a los que su médico les dijo que la cirugía era la única opción.
Los pacientes fueron contactados un promedio de 19 meses después de su última sesión de Proloterapia y preguntados sobre sus niveles de dolor, síntomas físicos y psicológicos y actividades de la vida diaria antes y después de su último tratamiento de Proloterapia.
Resultados
-Los niveles de dolor disminuyeron de 7,0 a 2,4 (más de 60%) después de la proloterapia;
-89% experimentaron más del 50% de alivio del dolor con Proloterapia;
-Más del 84% mostraron mejorías en la capacidad para caminar y ejercitarse, ansiedad, depresión y discapacidad general;
-54% fueron capaces de dejar completamente de tomar medicamentos para el dolor.
Hay momentos en que las personas requieren cirugía de cadera porque la degeneración ha progresado demasiado y hasta el punto en que la reparación no es posible con la proloterapia. Sin embargo, esto no es la norma. Muchas personas con dolor de cadera han logrado resultados maravillosos con Proloterapia, resolviendo su dolor de cadera y recuperando su movilidad.
Cuando la articulación de la cadera está en movimiento, los ligamentos y las estructuras de la cadera están sometidos a tremendas fuerzas, incluso con las actividades diarias normales. La proloterapia cura estas estructuras que están dañadas debido al uso excesivo, trauma, o desgaste.
Proloterapia integral en la cadera implica múltiples inyecciones de solución basada en dextrosa para el ligamento afectado y la unión de los tendones alrededor de la cadera, así como la solución inyectada dentro de la articulación de la cadera.
La proloterapia estimula una respuesta inflamatoria natural, local en las estructuras debilitadas, provocando que el sistema inmunológico inicie la reparación en esos sitios. Esta leve reacción inflamatoria aumenta dramáticamente el flujo sanguíneo a la lesión de la articulación de la cadera, indicando al cuerpo que envíe células reparadoras. Esto da lugar a que se coloque nuevo colágeno en las zonas tratadas, lo que fortalece los ligamentos y aprieta y estabiliza la cadera.
PRP y Proloterapia de Células Madre
A pesar de la carrera científica para validar las biomedicinas (Terapia con Células Madre, Terapia de Plasma con Plaquetas Ricas), las tasas de reemplazo total de cadera (artroplastia) probablemente aumentarán en el futuro.
En nuestro artículo sobre los tratamientos degenerativos de la enfermedad de la cadera, se analizan nuevas investigaciones y hallazgos para el uso de plasma rico en plaquetas y terapia de células madre para la enfermedad degenerativa de cadera.
-Las nuevas investigaciones indican que las inyecciones de PRP ofrecen una mejoría clínica significativa en pacientes con osteoartritis de cadera
-En otro nuevo estudio, las células madre pueden ayudar a reparar el hueso lesionado.
Hay momentos en que las personas requieren cirugía de cadera porque la degeneración ha progresado demasiado, hasta el punto en que la reparación no es posible con la proloterapia. Sin embargo, esto no es la norma. Muchas personas con dolor de cadera han logrado resultados maravillosos con Proloterapia, PRP, y las inyecciones de células madre que resuelven su dolor de cadera y permite que recuperen su movilidad.
Refrencias
1 Battaglia PJ, D’Angelo K, Kettner NW. Posterior, Lateral, and Anterior Hip Pain Due to Musculoskeletal Origin: A Narrative Literature Review of History, Physical Examination, and Diagnostic Imaging. J Chiropr Med. 2016 Dec;15(4):281-293. Epub 2016 Oct 21. [Pubmed]