Con autorización de Ross Hauser
Existen muchas razones por las que Usted puede tener osteoartritis degenerativa (OA) articular, un trabajo físicamente estresante, un alto nivel de actividades, la propia obesidad y el Síndrome Metabólico, incluso historias anteriores de cirugía artroscópica.
Sin embargo, el factor principal en la OA degenerativa es que la articulación osteoartrítica se está degenerando más rápido de lo que el cuerpo puede regenerarlo. La respuesta de curación del cuerpo es la inflamación. La inflamación se encenderá y continuará hasta que la articulación se cure.
Pero: ¿qué ocurre si la articulación no se cura porque la lesión es demasiado grave para que el cuerpo pueda sanarla por sí mismo?
- En estos casos, el mecanismo inflamatorio quedará atrapado en la posición «abierta», y la inflamación crónica continuará tratando de curar algo que no puede.
La industria farmacéutica ha gastado billones de dólares produciendo antiinflamatorios tratando de bloquear y apagar la inflamación, que es la manera natural de que los condrocitos puedan curar, reconstruir las células de nuestro cuerpo y así reparar los daños y producir su propio sistema de protección antiinflamatorio para el nuevo cartílago que los condrocitos están formando.
- Una vez que se completa la reparación, la señal va de célula en célula que se ha logrado la curación y el sistema inmune detiene la inflamación.
El sorprendente condrocito y su capacidad para reparar y regenerar el cartílago.
Un condrocito es una célula que produce cartílago.
Imagínate que un cartílago es una pared de ladrillos. En la enfermedad degenerativa de las articulaciones, parte de esa pared de ladrillos comienza a desbaratarse.
- Un condrocito es un ladrillo de reemplazo que secreta su propio mortero y se incrusta en la pared dañada.
- Cuando tienes muchos condrocitos haciendo lo mismo, ellos crean un ambiente de curación debido a inflamación positiva y curativa. Esto es lo que es la regeneración del cartílago, reparar las células que actúan en un entorno de inflamación positiva.
- Pero, cuando los condrocitos no pueden completar la reparación, no pueden cerrar la inflamación, el ciclo inflamatorio crónico crea un ambiente tóxico de estrés oxidativo.
- Los factores de estrés crean un ambiente enfermo.
- Es la característica relación del Dr. Jekyll/Mr. Hyde de la inflamación en pantalla completa.
Las Células Madre tienen la capacidad de cambiar este ambiente tóxico degenerativo en un ambiente de sanación regenerativa
- Cuando las Células Madre se inyectan en una articulación enferma comienzan a hablar con las células de reparación, las células sanguíneas, las células inflamatorias y las Células Madre nativas que están presentes y empiezan a transmitirle un comando de «reinicio del sistema», para arrancar de nuevo la curación natural de la articulación. Esto es lo que se llama fenómeno de «señalización celular».
Sin embargo, las Células Madre pueden atascarse y la señalización celular se difumina debido al estrés oxidativo causado por la inflamación crónica, por lo que la reparación puede llevar más tiempo y ser más desafiante. Este problema es lo que nuevas investigaciones intentan abordar.
En un estudio de 2017, el Dr. Ming Pei, de la West Virginia University, publica en la revista médica Biomaterials y sugiere que las Células Madre adultas son una fuente prometedora de nuevas células para la regeneración del cartílago, aumentando la evidencia que indica que el preacondicionamiento ambiental es un poderoso enfoque para promover la capacidad de las Células Madre para resistir un ambiente hostil como la hipoxia (la falta de oxígeno) y la inflamación después de la cirugía.
En este estudio, la idea es que las Células Madre estén listas para sanar de manera más eficiente al cambiar su acondicionamiento y el entorno de las articulaciones mediante la eliminación del estrés oxidativo en la articulación. Esto se enmarca en nuestra filosofía de tratar toda la articulación y valorar el estilo de vida sano y los cambios nutricionales que mejorarían la capacidad que posee el sistema inmunitario para sanar.
Estrés oxidativo y «tratamientos degenerativos»
Uno de los mayores desafíos que enfrentamos es tratar a un paciente que ha tenido un tratamiento “conservador” basado en numerosas sesiones de lo que llamamos «tratamientos degenerativos». Estos tratamientos degenerativos causan estrés oxidativo y dañan las articulaciones. Estamos hablando principalmente de tratamientos degenerativos y efectos que van en una sola dirección: los AINEs (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) y los tratamientos con cortisona (especialmente las infiltraciones articulares).
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Células Madre
En 2010, el Dr. Hauser escribió en el Journal of Prolotherapy: La aceleración de la degeneración del cartílago articular en la osteoartritis por fármacos antiinflamatorios no esteroideos:
Está claro en la literatura científica que los AINEs tienen un efecto negativo significativo en la reparación y formación del cartílago, que provoca una aceleración del deterioro del cartílago articular en las articulaciones osteoartríticas.
- La evidencia muestra que los AINEs no tienen ningún efecto beneficioso sobre el cartílago articular y, por el contrario, aceleran la misma enfermedad para la que son usados y prescritos.
- Mientras que el rápido deterioro de las articulaciones después del tratamiento a largo plazo con los AINEs puede ser por la pérdida de sensaciones de dolor proactivo, es mucho más probable que sea un efecto directo de los AINE en el cartílago.
- La consecuencia, a largo plazo, del deterioro articular es la necesidad de reemplazo de la articulación. Este autor señala que el uso masivo de los AINEs en pacientes osteoartríticos (desde su introducción en los últimos cuarenta años) es una de las principales causas del rápido aumento en la necesidad de reemplazos de cadera y reemplazos de rodilla, tanto ahora como en el futuro cercano.
Seis años después, han salido tres publicaciones (2 del 2016 y 1 del 2017) que sustentan más la nuestra.
- Los AINEs empeoran el dolor e interfieren con las capacidades de curación de las Células Madre. Los AINEs hacen esto al inhibir la capacidad de las Células Madre para regenerar los huesos. Además, la presencia residual de los AINEs en las articulaciones puede debilitar el hueso, causando inestabilidad estructural. Esto es respaldado por investigaciones de la McGill University que informan sobre el efecto del Naproxeno en el retraso de la curación ósea.
- Esta investigación proviene de doctores del Maastricht University Medical Centre and Boston University, discutiendo las acciones de los AINEs que son inhibidores de la enzima COX-2.
- Los inhibidores COX-2 influyen en los inhibidores COX-1 causando retraso y supresión de la hipertrofia de los condrocitos (el crecimiento de células cartilaginosas) y la reparación natural del crecimiento del cartílago articular.
- Médicos de la Oxford University que examinaron pacientes ancianos con fracturas óseas que no curaban, encontraron que el tratamiento del dolor post fractura con AINEs, tenían el mayor riesgo de que la fractura no consolidara y cuestionaron si las Células Madre introducidas en el tratamiento podrían ayudar a estos pacientes.
- En la Journal of gastroenterology and hepatology, los investigadores examinaron el disconfort digestiva y gastrointestinal causada por los AINEs y encontraron que pueden tienen su origen en el bajo nivel interno de los antioxidantes del paciente. En otras palabras, el sistema inmunitario está demasiado comprometido para luchar contra los efectos secundarios de los AINES, incluidas las úlceras.
Claramente, los AINES inhiben y suprimen el crecimiento de hueso y colágeno, como ligamentos, tendones y cartílagos. Si un paciente tiene un historial prolongado de uso de AINEs, esto debe abordarse antes de la terapia con Células Madre y discutir un plan de tratamiento.
Corticoesteroides y Células Madre
«Después del tratamiento con corticosteroides en pacientes con osteonecrosis, se han demostrado anormalidades en la médula ósea de la cresta ilíaca. con una disminución en el pool de Células Madre». Esta única investigación publicada por médicos franceses en el journal Clinics in orthopedic surgery debería ser suficiente para convencer a cualquiera de que la cortisona dificulta la curación con Células Madre. Los pacientes que consultan a médicos que como primera opción proponen e insisten en el uso de la cortisona, deben investigar seriamente esta decisión de tratamiento.
Si Usted considera que Mayo Clinic es una fuente confiable de información, tenga en cuenta que sus investigaciones recientes sugieren que la cortisona puede obstaculizar la acción positiva de las Células Madre nativas en el cartílago. La cortisona amenaza su capacidad regenerativa innata a cambio de analgesia temporal.