Con autorización de Ross Hauser, MD
- El dolor y el aumento de sensibilidad de la ingle se desarrollan debido a una amplia variedad de causas, incluyendo lesiones atléticas y no atléticas, así como factores anatómicos internos.
- Pasada por alto por lo complejo del diagnóstico, el dolor en la ingle se debe a laxitud del ligamento debido a la ligamentos débiles y deshilachados que provocan la inestabilidad. Por tanto, los médicos experimentados en patrones de referencia de los ligamentos deben ser consultados en los casos de dolor en la ingle.
- El síndrome iliolumbar, la lesión del psoas ilíaco, la lesión de la sínfisis púbica y la osteítis púbica pueden estar relacionados con la laxitud de los ligamentos y son causas comunes de dolor en la ingle tratadas con éxito con terapias no quirúrgicas.
Identificar el dolor en la ingle
Las áreas de la ingle se encuentran en cada lado del cuerpo en los pliegues donde el abdomen se une a la parte interna y superior de los muslos. La zona púbica se encuentra entre las dos zonas de la ingle. La ingle también se llama el área inguinal.
El área de la ingle es propensa a lesiones agudas cuando las personas participan en actividades rigurosas. Los tirones musculares, así como los estirones de los ligamentos son causas comunes.
- Aunque las lesiones leves de la ingle tienden a curarse por sí solas, muchas veces se requiere de atención médica especializada para los casos que causan dolor y/o molestias severas.
En una investigación de mayo de 2016, los médicos que escriben en el British Journal of Sports Medicine abordaron el problema de diagnóstico de dolor de ingle.
Los doctores que representaban muchas instituciones multinacionales (incluyendo los Estados Unidos) confirmaron que el dolor de la ingle que se presenta en atletas y que requiere cirugía sigue siendo un reto diagnóstico y terapéutico. En su trabajo buscaron identificar las causas más comunes de dolor en la ingle, en atletas, que requieren cirugía.
Las 5 causas principales de dolor en la ingle entre los atletas
- El pinzamiento femoroacetabular (FAI) (que representa el 32% de los casos) es una lesión donde existe fricción «hueso con hueso» que causa daño en la articulación. Existen dos tipos, en 1 de ellos, la unión cabeza-cuello femoral es anormal y en el segundo, donde la forma del acetábulo o su configuración (dentro de la pelvis) es anormal. La cabeza del fémur se encuentra con la pelvis en el acetábulo. Algunas personas tienen ambos tipos de FAI. Ambos causan lesiones en el área del labrum debido al pinzamiento repetitivo. Pueden causar la degeneración del labrum o desgarros del labrum. Al igual que otras causas de osteoartritis prematura de cadera, a veces los procedimientos quirúrgicos son necesarios. Los procedimientos quirúrgicos están diseñados para hacer frente a los efectos mecánicos adversos del pinzamiento y abordan estas causas. A veces se requiere una combinación de Proloterapia y Cirugía.
- Pubalgia atlética (24% de los casos). Más comúnmente conocida como hernia deportiva, y significa un desgarro de tejido blando en el área baja del abdomen o la ingle.
- Patología relacionada con el aductor – problemas con los tendones (12%). Los músculos aductores/tendones se irritan porque se contraen contra una base inestable. Esa base inestable es la sínfisis púbica. El verdadero problema no es un músculo adductor apretado o estrecho (por eso al estirar nunca se resuelve el problema) o un músculo débil (Usted puede fortalecer el músculo adductor y todavía tendrá dolor), sino una lesión de la sínfisis púbica en sí misma o del ligamento de la sínfisis púbica.
- Patología inguinal (10%). Una pared abdominal incompetente en el área de la ingle. A veces aparece una protuberancia, en algunos casos donde no existe hernia palpable. En estos casos lo que se encuentra son los desgarros microscópicos del músculo oblicuo interno en el área del músculo donde el músculo se adhiere a la parte superior de la sínfisis púbica.
La tendencia en pacientes con dolor inguinal (debido a anormalidades de la pared abdominal) es una historia de dolor inguinal que empeora con una actividad intensa, especialmente actividad que hace hincapié en los músculos abdominales, tales como por ejemplo ejercicios abdominales. En el examen físico hay molestia/dolor del pubis y un signo de salto positivo (el paciente salta del dolor al presionar esa zona). La proloterapia en los lugares de inserción musculares sobre la sínfisis púbica, es frecuentemente sanadora. Todas las inserciones musculares en la zona de la ingle, incluyendo el recto femoral, el gracilis, el recto abdominal y el grupo aductor, pueden ser tratados con Proloterapia si hay dolor/aumento de la sensibilidad del atleta al palpar la zona donde el músculo se adhiere al hueso. Si se obtiene un signo de salto positivo, se realiza el diagnóstico y se realiza proloterapia en la unión fibro-ósea debilitada.
5. El (5%) del dolor en la ingle se debe a desgarro del labrum. 1
Causas del dolor en la zona de la ingle entre las mujeres
Como se mencionó anteriormente, la causa más común de dolor en la ingle es por lesión o debilidad del ligamento, y es especialmente común entre atletas de diferentes disciplinas. Por ejemplo, la hiperextensión de la ingle (durante un evento atlético) o el estiramiento extremo, puede conducir a una tensión excesiva o esguince de la ingle. Un estudio de dos equipos de fútbol femenino de élite encontró una tasa de incidencia de 12% en lesiones en la ingle.2 Las lesiones de cadera/ingle, rodilla y de miembros inferiores eran más frecuentes entre las mujeres corredoras.11 En otras investigaciones, el dolor en la ingle se puede encontrar como resultado de la incontinencia urinaria. 3
Los doctores que escriben en el he Journal of orthopaedic and sports physical therapy, examinaron la creciente incidencia de eventos relacionados con el correr, particularmente entre mujeres, y los factores de riesgo involucrados en las lesiones de las atletas femeninas corredoras.
El dolor de la ingle en las mujeres puede ser más crónico, y empeorar con el tiempo, de la misma manera que las lesiones que ocurren por uso excesivo en una misma actividad que se repite día tras día. O, puede aparecer de forma aguda, y ocurrir inmediatamente después de una lesión, como un golpe directo o una caída, o por girar la pierna en una posición anormal. Las caídas con alto impacto y los golpes dirigidos a la zona de la ingle causan severo dolor en la ingle.
Entre las mujeres, el dolor de la ingle también puede ser causado por ciertas condiciones médicas como hernia inguinal, cálculos renales, quistes ováricos, infecciones bacterianas, edemas de los ganglios linfáticos, enfermedades de transmisión sexual, infecciones del tracto urinario, infecciones del intestino grueso, enfermedad inflamatoria pélvica, , Infección por levaduras, celulitis y artritis.
Tratamiento No quirúrgico para el dolor de la ingle
Dado que el dolor en la ingle puede tener una variedad de causas, el tratamiento dependerá de los resultados del examen físico y las pruebas realizadas. Como se mencionó anteriormente, las lesiones de los ligamentos y los tendones son una causa común de dolor en la ingle. En estos casos, los médicos suelen recomendar el descanso completo, las aplicaciones de hielo, y los medicamentos anti-inflamatorios. Aunque este esquema de tratamiento puede traer alivio temporal, no repara los ligamentos o los tendones debilitados. Los esteroides también pueden ser recomendados. Estos tratamientos han demostrado inhibir el proceso de curación de los tejidos blandos y acelerar la degeneración.
Uso del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y la Proloterapia para el dolor de la ingle
Los dolores de la ingle pueden ser dolores referidos desde la cadera y otras regiones del cuerpo. La laxitud de los ligamentos iliolumbares de la cadera y de los ligamentos de la articulación de la sínfisis púbica son las causas más comunes del dolor referido a la ingle. Estos ligamentos pueden ser reforzados con la proloterapia y el plasma rico en plaquetas (PRP).
El especialista en Proloterapia entiende los patrones de referencia de estos ligamentos y palpará las diversas áreas que pueden estar involucradas. Una buena historia del paciente con respecto a la lesión y descripción del dolor junto con la palpación ayudará al Proloterapista a localizar los ligamentos involucrados (y las áreas con molestias) y hacer el diagnóstico apropiado.
Cuando se trata el dolor de la ingle en las mujeres, la proloterapia puede ayudar a curar los ligamentos lesionados que pueden estar refiriendo dolor a la ingle. La proloterapia funciona iniciando una respuesta inflamatoria leve en el área tratada luego de inyectar una solución que incluye Dextrosa y que activa el sistema inmunológico. Esta reacción inflamatoria estimula el flujo de sangre al área y la liberación de células inmunológicas a los ligamentos y áreas de tejidos blandos que están siendo tratadas. Estas células son células reparadoras naturales, lo que causará regeneración y reparación de los ligamentos debilitados. Una vez que los ligamentos se fortalecen, el dolor referido se detendrá, y el dolor de la ingle se resolverá.
La proloterapia ofrece los mejores resultados curativos en el tratamiento del dolor crónico de la ingle. Elimina efectivamente el dolor porque ataca la fuente: la unión fibro-ósea, un área rica en nervios sensoriales. Además, el fortalecimiento de los tejidos y el alivio del dolor estimulado por la Proloterapia es permanente.
Los casos clínicos documentados en la literatura en que los atletas con dolor en la ingle regresan a su alto nivel de competitividad en su deporte después del tratamiento con Proloterapia 10 y PRP 8,9 son muchos.
Referencias
1 de Sa D, Hölmich P, Phillips M, Heaven S, Simunovic N, Philippon MJ, Ayeni OR. Athletic groin pain: a systematic review of surgical diagnoses, investigations and treatment. Br J Sports Med. 2016 May 6. pii: bjsports-2015-095137.
2. Engström B, Johansson C, Törnkvist H. Football injuries among elite female players. Am J Sports Med. 1991; 19(4): 372-375.
3. van der Worp MP, de Wijer A, van Cingel R, Verbeek AL, Nijhuis-van der Sanden MW, Staal JB. The 5- or 10-km Marikenloop Run: A Prospective Study of the Etiology of Running-Related Injuries in Women. J Orthop Sports Phys Ther. 2016 Jun;46(6):462-70
4. Nambiar A, Cody JD, Jeffery ST. Single-incision sling operations for urinary incontinence in women. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jun 1;6:CD008709.
5. Topol GA, Reeves KD: Regenerative injection of elite athletes with career-altering chronic groin pain who fail conservative treatment: a consecutive case series. Am J Phys Med Rehabil 2008;87
6.Scholten PM, Massimi S, Dahmen N, Diamond J, Wyss J. Successful treatment of athletic pubalgia in a lacrosse player with ultrasound-guided needle tenotomy and platelet-rich plasma injection: a case report. PM R. 2015 Jan;7(1):79-83.
7. St-Onge E, MacIntyre IG, Galea AM. Multidisciplinary approach to non-surgical management of inguinal disruption in a professional hockey player treated with platelet-rich plasma, manual therapy and exercise: a case report. J Can Chiropr Assoc. 2015 Dec;59(4):390-7.